LA PALABRA DE LA SEMANA - SALARIO

María ha elegido la palabra "salario" y nos habla de su etimología.


El salario, también llamado sueldo, es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de cierta actividad productiva. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo estas las obligaciones principales de su relación contractual.

La palabra salario deriva del latín salarium, que significa pago de sal o por sal. Esto proviene del antiguo imperio romano, donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro.

Origen de la palabra salario

La Via Salaria es la vía romana más antigua de Italia. La sal era para los romanos un producto comercial de suma importancia. La Vía Salaria se extendía desde las grandes salinas o salitreras de Ostia, pasando los Apeninos, hasta San Benedetto del Tronto en el Adriático. Roma estaba situada en el punto en el que la Vía Salaria cruzaba el Tíber. La sal era necesaria en Roma como conservante y como antiséptico para desinfectar heridas. La sal tenía una importancia religiosa y social porque se usaba como símbolo y rito para estrechar las relaciones sociales: comer sal en comunidad. Arrojar sal por encima del hombro derecho significaba conjurar una maldición.
Por la Vía Salaria transportaban los mercaderes el preciado producto. Los soldados que cuidaban de la seguridad de la ruta de la sal recibían parte de su paga en forma de bolsitas con sal, lo que se llamaba Salarium Argentum. En Grecia se intercambiaban esclavos por sal, de ahí el dicho “no vale su sal”.
La palabra latina sal viene de la raíz indoeuropea *sal- ‘sal’ y es un adjetivo sustantivado que significa ‘turbio’, ‘gris sucio’. Este significado tiene todavía la palabra salo en antiguo alto alemán. Antiguamente la sal que se llevaba al mercado era sal sin refinar, sucia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario